Pues si. Así es.
Cada vez que voy a buscar un documento a la fotocopiadora o esta está en marcha, el acúfeno emite sonidos más agudos...
¿Os pasa algo parecido a alguien?
Besitos!
De Expediente X Cuando uso la fotocopiadora,acúfeno se agrav
- Marian_Cis
- Usuario del Foro
- Mensajes: 7
- Registrado: 19-07-15 10:00
De Expediente X Cuando uso la fotocopiadora,acúfeno se agrav
www.mariancisterna.com
También en Facebook y Twitter
También en Facebook y Twitter
Re: De Expediente X Cuando uso la fotocopiadora,acúfeno se a
Solo te pasa con una en concreto o con mas aparatos electronicos?
Este es el caso más raro que he leido, la verdad... no se que decir.
Saludos.
Este es el caso más raro que he leido, la verdad... no se que decir.
Saludos.
- Marian_Cis
- Usuario del Foro
- Mensajes: 7
- Registrado: 19-07-15 10:00
Re: De Expediente X Cuando uso la fotocopiadora,acúfeno se a
En principio solo lo he notado con la fotocopiadora... al principio pensaba que era casualidad, pero ya no. Cada vez que está en marcha se agudiza... es como si la frecuencia de ese ruido me molestara particularmente.
Es raro de narices si... lo sé.
También llevo poquito tiempo en esto, un par de meses.
Un abrazo y gracias por contestar.
Marian
Es raro de narices si... lo sé.
También llevo poquito tiempo en esto, un par de meses.
Un abrazo y gracias por contestar.
Marian
www.mariancisterna.com
También en Facebook y Twitter
También en Facebook y Twitter
Re: De Expediente X Cuando uso la fotocopiadora,acúfeno se a
Pero solo te pasa si la fotocopiadora está funcionando? Puede ser que el aparato emita algún zumbido que interfiera en tu acúfeno y le haga "bailar"
- Marian_Cis
- Usuario del Foro
- Mensajes: 7
- Registrado: 19-07-15 10:00
Re: De Expediente X Cuando uso la fotocopiadora,acúfeno se a
Si... solo cuando funciona. (Gracias a Dios) 

www.mariancisterna.com
También en Facebook y Twitter
También en Facebook y Twitter
Re: De Expediente X Cuando uso la fotocopiadora,acúfeno se a
Marian_Cis
No es expediente X
Es muy común lo que te pasa a ti con respecto a otras personas, no con la fotocopiadora, pero si con otros sonidos.
Este hecho es muy significativo, y nos da mucha información sobre el tipo de acúfeno y la causa, asi como la frecuencia de emisión (como suena tu propio acúfeno, sus características acústicas).
Estamos ante un tinnitus primario, debido a una hipoacusia neurosensorial, por algunas de las siguientes causas : envejecimiento, exposición repetida a ruido excesivo sin protección auditiva adecuada, enfermedades como paperas, esclerosis múltiple o enfermedad de Ménière, medicamentos (por ejemplo cisplatino, quinina o ciertos antibióticos) ó rubeola adquirida durante el embarazo entre otras.
Lo que sucede es una pérdida auditiva que ocurre cuando las células ciliadas en la cóclea (oído interno) se dañan y el sonido no llega al cerebro, en donde se procesa. Cualquier sonido emitido en las frecuencias próximas a las dañadas (este caso fotocopiadora) hace aumentar el acúfeno, ya que las neuronas encargadas de la descodificación de la frecuencia (fotocopiadora) no encuentran la misma y el cortex auditivo emite el acúfeno con mayor intensidad,
En este caso tenemos acúfeno más hiperacusia asociada a las frecuencias del propio zumbido y armónicos respectivos.
Incluso podíamos averiguar con simples matemáticas que sonidos son especialmente sensibles en tu caso a aumentar el acúfeno. f=1/T , s-1=1/s. Si la fotocopiadora emite frecuencia 2000 hz, eres sensible a aumentar el acúfeno a todo sonido emitido en 2000, 4000, 6000, 8000, 10.000, 12.000 hz...de frecuencia principal y armónicos. La audiometria también nos señalaría los puntos de caída.
Desde mi punto de vista y opinión la mayoría de los hechos que observamos respecto a nuestro tínnitus particular tienen una explicación lógica. No es fruto del azar ni de expediente X.
No es expediente X
Es muy común lo que te pasa a ti con respecto a otras personas, no con la fotocopiadora, pero si con otros sonidos.
Este hecho es muy significativo, y nos da mucha información sobre el tipo de acúfeno y la causa, asi como la frecuencia de emisión (como suena tu propio acúfeno, sus características acústicas).
Estamos ante un tinnitus primario, debido a una hipoacusia neurosensorial, por algunas de las siguientes causas : envejecimiento, exposición repetida a ruido excesivo sin protección auditiva adecuada, enfermedades como paperas, esclerosis múltiple o enfermedad de Ménière, medicamentos (por ejemplo cisplatino, quinina o ciertos antibióticos) ó rubeola adquirida durante el embarazo entre otras.
Lo que sucede es una pérdida auditiva que ocurre cuando las células ciliadas en la cóclea (oído interno) se dañan y el sonido no llega al cerebro, en donde se procesa. Cualquier sonido emitido en las frecuencias próximas a las dañadas (este caso fotocopiadora) hace aumentar el acúfeno, ya que las neuronas encargadas de la descodificación de la frecuencia (fotocopiadora) no encuentran la misma y el cortex auditivo emite el acúfeno con mayor intensidad,
En este caso tenemos acúfeno más hiperacusia asociada a las frecuencias del propio zumbido y armónicos respectivos.
Incluso podíamos averiguar con simples matemáticas que sonidos son especialmente sensibles en tu caso a aumentar el acúfeno. f=1/T , s-1=1/s. Si la fotocopiadora emite frecuencia 2000 hz, eres sensible a aumentar el acúfeno a todo sonido emitido en 2000, 4000, 6000, 8000, 10.000, 12.000 hz...de frecuencia principal y armónicos. La audiometria también nos señalaría los puntos de caída.
Desde mi punto de vista y opinión la mayoría de los hechos que observamos respecto a nuestro tínnitus particular tienen una explicación lógica. No es fruto del azar ni de expediente X.
YouTube Terapias Tínnitus https://goo.gl/Jk2bdH
Blog Acúfenos https://otinylucas.blogspot.com/
El conocimiento que no se comparte pierde su valor
Blog Acúfenos https://otinylucas.blogspot.com/
El conocimiento que no se comparte pierde su valor