Prueben esto:
Re: Prueben esto:
Sobre el audio terapéutico de Falconet se puede utilizar el movil y los auriculares? y cuanto tiempo hay que escucharlo al día.
El móvil y los auriculares: Por supuesto.
Siempre que el volumen de los audios no pasen a la raya roja del reproductor del móvil: Todo lo que se quiera al día.
No va a curar los acúfenos. Es solo para silenciarlos momentáneamente. A veces dura más y a veces dura menos. Depende de más factores.
El móvil y los auriculares: Por supuesto.
Siempre que el volumen de los audios no pasen a la raya roja del reproductor del móvil: Todo lo que se quiera al día.
No va a curar los acúfenos. Es solo para silenciarlos momentáneamente. A veces dura más y a veces dura menos. Depende de más factores.
.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
Re: Prueben esto:
Para Alejandro15.
Lo peor del Meniere:
Más que para los acúfenos: Para la orientación, el equilibrio y el mareo al que da lugar, que llega a imposibilitar para trabajar y para todo.
Corticoides: Tienen unos límites temporales. Entre otras cosas: Porque suben la Tensión Sanguínea.
Los facultativos conocen muy bien eso, en función de las dosis que prescriben. No se deben cambiar, ni en miligramos ni en tiempo.
Lo peor del Meniere:
Más que para los acúfenos: Para la orientación, el equilibrio y el mareo al que da lugar, que llega a imposibilitar para trabajar y para todo.
Corticoides: Tienen unos límites temporales. Entre otras cosas: Porque suben la Tensión Sanguínea.
Los facultativos conocen muy bien eso, en función de las dosis que prescriben. No se deben cambiar, ni en miligramos ni en tiempo.
.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
Re: Prueben esto:
Buenos dias,
Leyendo por ahí sobre el meniere, se menciona la Betahistina para tratar los efectos tales como los acufenos.
Tambien se menciona el Dimenhidrinato.
Me gustaria saber si alguien las probó o tiene info al respecto de estas drogas?
Saludos, Luis
Leyendo por ahí sobre el meniere, se menciona la Betahistina para tratar los efectos tales como los acufenos.
Tambien se menciona el Dimenhidrinato.
Me gustaria saber si alguien las probó o tiene info al respecto de estas drogas?
Saludos, Luis
Re: Prueben esto:
La Betahistidina y el Serc son lo mismo. Se utilizan para el Síndrome de Meniere. No mejoran los acúfenos.
.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
Re: Prueben esto:
El Dimenhidrinato se utiliza para combatir las náusea, los vómitos y el vértigo. Tampoco tiene ningún efecto en los acúfenos.
.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
Re: Prueben esto:
Yo por una enfermedad autoinmune, llevo tiempo tomando dosis altas de corticoides, Cuando estado ingresado en hospital Urbason en vena 60 mg, aparte de varios antibióticos 3 veces al día, durante días
Decir que los antibióticos, nunca me a aumentado el tinitus
Cuando mejoro, paso a prednisonia 60 mg .
Ahora llevo un mes y empiezo a descender 10 mg semanales.
Decir en mi caso que algo ayuda y empeorar no me lo empeora
Los corticoides aparte de ser potentes antiinflamatorios, también actúan en cerebro, sistema inmunológico, huesos...
Ect.
También tomo otros antiinflamatorios ,4 gramos de mesalinaza
Y en el prospecto pone que puede producir tinnitus.
Osea que lo comido por lo servido.
Ahora empiezo otro tratamiento biológico, no tiene que ver
Con el tinnitus, pero puede afectar, ayudar, o no hacer nada.
Decir que los antibióticos, nunca me a aumentado el tinitus
Cuando mejoro, paso a prednisonia 60 mg .
Ahora llevo un mes y empiezo a descender 10 mg semanales.
Decir en mi caso que algo ayuda y empeorar no me lo empeora
Los corticoides aparte de ser potentes antiinflamatorios, también actúan en cerebro, sistema inmunológico, huesos...
Ect.
También tomo otros antiinflamatorios ,4 gramos de mesalinaza
Y en el prospecto pone que puede producir tinnitus.
Osea que lo comido por lo servido.
Ahora empiezo otro tratamiento biológico, no tiene que ver
Con el tinnitus, pero puede afectar, ayudar, o no hacer nada.
Re: Prueben esto:
Dimenhidrinato es la biodramina de toda la vida, es un antihistamínico que afecta a los receptores H1 del cerebro, al ser un antihistamínico de primera generación, traspasa la barrera hematoencefálica por lo que afecta al cerebro y causa un efecto sedante, aparte de eso poco más, no creo que afecte mucho al acúfeno en si.
Re: Prueben esto:
Los bloqueadores de calcio como la cinarizina (clinadil)
O flunaricina (sibeliun) actúan sobre los Receptores H1, H3
Y aumentan el flujo sanguíneo del cerebro y oído.
También actúan sobre la dopamina y producen sedación.
Están indicados para migrañas y mareos.
Pueden ayudar a percibir menos el tinnitus, pero a costa de ir medio adormilado
Si tienes depresión, pueden aumentarla al igual que otros efectos
O flunaricina (sibeliun) actúan sobre los Receptores H1, H3
Y aumentan el flujo sanguíneo del cerebro y oído.
También actúan sobre la dopamina y producen sedación.
Están indicados para migrañas y mareos.
Pueden ayudar a percibir menos el tinnitus, pero a costa de ir medio adormilado
Si tienes depresión, pueden aumentarla al igual que otros efectos
Re: Prueben esto:
En cuanto a fármacos, ninguno le sale gratis al cerebro, además tienen poca o ninguna evidencia de su eficacia, aconsejo más algo como enmascaradores o visitar a un psicólogo, xq como ya dije el acúfeno vive de la ansiedad y del estrés, y a lo mejor son cosas que uno ni es consciente de ellas, reducir la ansiedad y el estrés seguramente ya reduzca un poco el acúfeno, yo también segui el tema de la vía dopaminérgica auditivolímbica y no logré nada, además implicaba meterle mucha química al cerebro.
En cuanto a fármacos, yo los usaría para mejorar el equilibrio Glutamato-GABA y para dormir bien, que al final es lo que considero que mejor va para los acúfenos.
En cuanto a fármacos, yo los usaría para mejorar el equilibrio Glutamato-GABA y para dormir bien, que al final es lo que considero que mejor va para los acúfenos.