Hola Ianveid:
Pareces tener dos acúfenos por dos causas distintas:
Trauma acústico por un lado y problema de oclusión o de articulación y/o de irrigación temporal unilateral, por el otro.
Por eso se superponen a veces.
El acúfeno pulsátil se percibe por un problema puramente físico. ( Irrigación, posición de la cabeza, etc.).
La frecuencia fundamental de tu acúfeno es alta: Probable 7 Kiloherzios o frecuencias próximas a esa. ( Los martillazos: Sobre todo: De clavos de acero contra una pared de cemento: Tienen esas frecuencias fundamentales tan agudas. Al tener solo 21 años, probablemente todavía percibas incluso, el primer armónico, con su daño correspondiente ).
La asistencia a lugares con decibelios excesivos puede ir machacando células ciliares de la cóclea, correspondientes a las frecuencias que estamos tratando. Los martillazos fueron los que terminaron de dislocar esas células ya sensibles de anterior.
Ese acúfeno alto que oyes en el centro de la cabeza, es el subjetivo, el "establecido ". Y te variará en intenidad a lo largo del día por las causas más variopintas.
El ladrido del perro te pilló con el músculo tensor del tímpano relajado.
Cuando nos esperamos un sonido de muchos decibelios: Insconcientemente:
Tensamos ese músculo sin que nos demos cuenta de ello. Eso evitará que las potentes vibraciones que nos puedan llegar, pasen íntegras al oído interno y causen daños. Pero eso no ocurrió esa vez.
Si a eso le sumas el fuerte susto:
El cerebro suele memorizar "de por vida" algo que le produjo una amenaza inesperada, para "tenerlo en cuenta y prepararse" para posibles experiencias similares posteriores. ( Seguro que recuerdas y recordarás ese incidente y alguno/s otro/s anterior/es muy desagradables también ).
-------------------
Los consejos son los generales de este foro:
Los corticoides los usaste adecuadamente en su momento. Pero debes evitarlos todo lo que puedas. Tienen muchos efectos secundarios perniciosos. Sobre todo si se prolonga su uso en el tiempo.
En general, prácticamente toda la gente de este foro, saben que los lácteos, hagan variar o nó los acúfenos, son contraproducentes. Buscar un érmino medio.
Con los cítricos ocurre algo parecido.
Para acúfenos por trauma acústico, funciona muy bien el vídeo que subió Falconet hace años. Siempre y cuando no subamos el sonido de los altavoces demasiado. Esas técnicas deben usarse con mesura, para que no produzcan precisamente lo contrario de lo deseado.
Lo de los acúfenos pulsátiles es un tema de maxilofacial, de bruxismo y similares, o de irrigación sanguínea que puede tener mil causas.
Cuestión de que te estudie ese tema el especialista adecuado.
A veces tienen una causa nímia ( Por ejemplo: Estar usando el móvil estando acostado, durante largo tiempo).
Darte las gracias por tu colaboración en mi post.
Me satisface enormemente comprobar que una teoría que tengo en mente, se va cumpliendo con algún usuario.
Un saludo.
aaiyangar.