Hola a todos.
Soy nuevo por aquí y no estoy seguro de estar publicando este mensaje en el lugar correcto, de no ser así os ruego que me disculpéis y sin problema mováis este post al lugar correspondiente.
En primer lugar daros todo mi apoyo a todas las personas que estáis aquí, ya que entiendo perfectamente el sufrimiento que sobre todo los más nuevos en el tema podéis sentir.
Procedo a explicar mi caso en particular y os ruego que prestéis la mayor atención a lo que voy a explicar a continuación, ya no por mí, que también, sino porque pienso que mi caso tal vez pueda servir de esperanza a algunos que hayan o hayáis llegado a mi misma situación de una forma bastante concreta.
Veréis, tengo 33 años actualmente y desde muy pequeño he tenido especial cuidado con el bienestar de mis oídos, ya que me educaron a muy temprana edad sobre la importancia de ésto y las consecuencias de no hacerlo. Nunca he frecuentado discotecas, siempre que he escuchado música lo he hecho teniendo mucho cuidado de hacerlo a volúmenes flojos o moderados (por debajo de 80db), no vivo en la gran ciudad en la cual haya tenido que soportar niveles de contaminación acústica de forma frecuente, vivo en un pueblo tranquilo en las afueras de Barcelona y jamás he tenido un trauma acústico súbito o por exposición prolongada a altos niveles de db. En resumen, aunque sea un caso extraño lo que os estoy contando, digamos que estoy muy lejos de castigar mi oído como lo hace el mayor porcentaje de residentes en España en su día a día.
El caso es que desde hace unos pocos años, empecé a experimentar un síntoma en mi oído izquierdo, y lo más curioso de todo es que en esos días, podría decir que el nivel de contaminación acústica que experimentaba era casi nula ya que estaba con mi mujer en una casa que tenemos en la montaña cerca de Vic, imaginaos, en plena naturaleza, digamos que el sonido más fuerte al que estaba expuesto era al canto de los pájaros, para que os hagáis una idea. El síntoma era y es hasta día de hoy que empecé a notar que el sonido de los platos me molestaba un poco, además, cuando esto ocurría, notaba como si algo dentro de mi oído se moviera (¿Quizá algún músculo?). La cosa es que en el momento no le dí mucha importancia porque era imposible valorar ningún tipo de lesión dadas las circunstancias en las que me encontraba y como os he comentado anteriormente.
Decidí simplemente esperar a que remitiera ésto por sí sólo, sin embargo, hasta día de hoy, sigo con el mismo molesto síntoma incordiando mi día a día.
Después de informarme durante un tiempo, descubrí que mis síntomas concordaban aunque no del todo con hiperacusia, y digo no del todo porque según he leído, esto es típico entre personas que han sufrido algún tipo de trauma acústico. Si bien es cierto que también al parecer puede darse en otro tipo de afecciones.
De todas formas procedí a realizar la terapia de sonido con ruido rosa que mucho he visto recomendarse, pero después de muchos meses de aplicar esta técnica, sigo estando exactamente igual, lo cual me hace llegar a 2 conclusiones.
La primera es que el hecho de que no mejore, quizá se deba a que mi afección (de ser realmente hiperacusia) no esté causada por un trauma acústico o por una lesión en el oído, con lo cual si dicha terapia está indicada para estos casos, tiene sentido que en mi no tenga ningún efecto.
Y segundo, tal vez mi afección, al ser por otra causa distinta, sea posible curarla.
Como dato tal vez interesante, puedo decir que si he notado ciertas situaciones donde me mejora mi problema en el oído y cuando empeora, y es la siguiente…
Desde hace ya varios años y antes de empezar con ésta “odisea”, me diagnosticaron sinusitis crónica de tipo alérgico, sinusitis que ha provocado una hipertrofia del cornete de la nariz izquierdo (justo el mismo lado donde tengo los problemas del oído), con lo cual, el conducto (trompa de eustaquio) de ese lado no me funciona correctamente y en muchas ocasiones, sobretodo cuando peor estoy de la sinusitis, siento como mi problema en el oído empeora, para luego mejorar ligeramente (aunque no por completo) cuando mi sinusitis mejora.
Entonces, ¿Creéis que pueda este problema de sinusitis realmente estar provocando estos síntomas en el oído de posible hiperacusia?
En caso de ser así, tal vez tratando esto pudiera resolver el problema, la cosa es que ya después de muchos tratamientos con corticoides sin éxito para esta sinusitis, la última opción que los médicos me han puesto sobre la mesa es operarme de los cornetes para curar mi sinusitis de forma permanente.
Fijaos que posiblemente muchas personas con este problema en el oído tal vez puedan sentirse identificadas con mi historia y encontrar una solución, ojalá esto sea así.
Gracias por la atención y os mando un fuerte abrazo a todos.
Posible causa de Hiperacusia
- PedroNavarro
- Usuario del Foro
- Mensajes: 1
- Registrado: 23-05-23 03:01
Re: Posible causa de Hiperacusia
Buenas,
En este foro ya hay algunos que cuentan historias de acúfenos debido a una infección que afecta a los trompas de eustaquio. Sensación de taponamiento sobre todo. Pero creo que no les provoca hiperacusia. Espero que estas personas te puedan atender mejor.
Saludos.
En este foro ya hay algunos que cuentan historias de acúfenos debido a una infección que afecta a los trompas de eustaquio. Sensación de taponamiento sobre todo. Pero creo que no les provoca hiperacusia. Espero que estas personas te puedan atender mejor.
Saludos.
PedroNavarro escribió: ↑23-05-23 03:39Hola a todos.
Soy nuevo por aquí y no estoy seguro de estar publicando este mensaje en el lugar correcto, de no ser así os ruego que me disculpéis y sin problema mováis este post al lugar correspondiente.
En primer lugar daros todo mi apoyo a todas las personas que estáis aquí, ya que entiendo perfectamente el sufrimiento que sobre todo los más nuevos en el tema podéis sentir.
Procedo a explicar mi caso en particular y os ruego que prestéis la mayor atención a lo que voy a explicar a continuación, ya no por mí, que también, sino porque pienso que mi caso tal vez pueda servir de esperanza a algunos que hayan o hayáis llegado a mi misma situación de una forma bastante concreta.
Veréis, tengo 33 años actualmente y desde muy pequeño he tenido especial cuidado con el bienestar de mis oídos, ya que me educaron a muy temprana edad sobre la importancia de ésto y las consecuencias de no hacerlo. Nunca he frecuentado discotecas, siempre que he escuchado música lo he hecho teniendo mucho cuidado de hacerlo a volúmenes flojos o moderados (por debajo de 80db), no vivo en la gran ciudad en la cual haya tenido que soportar niveles de contaminación acústica de forma frecuente, vivo en un pueblo tranquilo en las afueras de Barcelona y jamás he tenido un trauma acústico súbito o por exposición prolongada a altos niveles de db. En resumen, aunque sea un caso extraño lo que os estoy contando, digamos que estoy muy lejos de castigar mi oído como lo hace el mayor porcentaje de residentes en España en su día a día.
El caso es que desde hace unos pocos años, empecé a experimentar un síntoma en mi oído izquierdo, y lo más curioso de todo es que en esos días, podría decir que el nivel de contaminación acústica que experimentaba era casi nula ya que estaba con mi mujer en una casa que tenemos en la montaña cerca de Vic, imaginaos, en plena naturaleza, digamos que el sonido más fuerte al que estaba expuesto era al canto de los pájaros, para que os hagáis una idea. El síntoma era y es hasta día de hoy que empecé a notar que el sonido de los platos me molestaba un poco, además, cuando esto ocurría, notaba como si algo dentro de mi oído se moviera (¿Quizá algún músculo?). La cosa es que en el momento no le dí mucha importancia porque era imposible valorar ningún tipo de lesión dadas las circunstancias en las que me encontraba y como os he comentado anteriormente.
Decidí simplemente esperar a que remitiera ésto por sí sólo, sin embargo, hasta día de hoy, sigo con el mismo molesto síntoma incordiando mi día a día.
Después de informarme durante un tiempo, descubrí que mis síntomas concordaban aunque no del todo con hiperacusia, y digo no del todo porque según he leído, esto es típico entre personas que han sufrido algún tipo de trauma acústico. Si bien es cierto que también al parecer puede darse en otro tipo de afecciones.
De todas formas procedí a realizar la terapia de sonido con ruido rosa que mucho he visto recomendarse, pero después de muchos meses de aplicar esta técnica, sigo estando exactamente igual, lo cual me hace llegar a 2 conclusiones.
La primera es que el hecho de que no mejore, quizá se deba a que mi afección (de ser realmente hiperacusia) no esté causada por un trauma acústico o por una lesión en el oído, con lo cual si dicha terapia está indicada para estos casos, tiene sentido que en mi no tenga ningún efecto.
Y segundo, tal vez mi afección, al ser por otra causa distinta, sea posible curarla.
Como dato tal vez interesante, puedo decir que si he notado ciertas situaciones donde me mejora mi problema en el oído y cuando empeora, y es la siguiente…
Desde hace ya varios años y antes de empezar con ésta “odisea”, me diagnosticaron sinusitis crónica de tipo alérgico, sinusitis que ha provocado una hipertrofia del cornete de la nariz izquierdo (justo el mismo lado donde tengo los problemas del oído), con lo cual, el conducto (trompa de eustaquio) de ese lado no me funciona correctamente y en muchas ocasiones, sobretodo cuando peor estoy de la sinusitis, siento como mi problema en el oído empeora, para luego mejorar ligeramente (aunque no por completo) cuando mi sinusitis mejora.
Entonces, ¿Creéis que pueda este problema de sinusitis realmente estar provocando estos síntomas en el oído de posible hiperacusia?
En caso de ser así, tal vez tratando esto pudiera resolver el problema, la cosa es que ya después de muchos tratamientos con corticoides sin éxito para esta sinusitis, la última opción que los médicos me han puesto sobre la mesa es operarme de los cornetes para curar mi sinusitis de forma permanente.
Fijaos que posiblemente muchas personas con este problema en el oído tal vez puedan sentirse identificadas con mi historia y encontrar una solución, ojalá esto sea así.
Gracias por la atención y os mando un fuerte abrazo a todos.
Re: Posible causa de Hiperacusia
Bienvenido al foro PedroNavarro
.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
Re: Posible causa de Hiperacusia
Hola Pedro
Como tu tambien tengo/tenia obstruidos los cornetes por sinusitis cronica, con acufeno percibido en oido izquierdo.
Siguiendo el razonamiento de que la falta de ventilacion del oido debido a la sinusitis podia afectar o causar el acufeno, decidi operar los cornetes, y lo siento pero en mi caso el acufeno permanece, y no te creas que respiro mucho mejor, el otorrino al que en primer termino acudi por el acufeno, determino tras hacerme la audiometria standard, que todo era a cuasa de mi percepcion, y que fuera a un psiquiatra. (evidentemente le puse una queja en el hospital y donde me parecio menester, lo que si pudo constatar era el bloqueo de los cornetes (eso parece que no era mi percepcion) se programo una operacion y me realizaron una septoplastia turbinoplastia de ambos cornetes.
Tras el postoperatorio de 3 meses que es mas o menos lo que tardan las heridas en curara (3-6 meses) mi respiracion es basicamente igual, y el acufeno lo mismo.
Ahora ya que pienso que esto esta muy relacionado con problemas respiratorios, estoy en lista de espera para la prueba de apnea del sueño, lo cual creo que tengo.
Espero que esto te ayude.
Como tu tambien tengo/tenia obstruidos los cornetes por sinusitis cronica, con acufeno percibido en oido izquierdo.
Siguiendo el razonamiento de que la falta de ventilacion del oido debido a la sinusitis podia afectar o causar el acufeno, decidi operar los cornetes, y lo siento pero en mi caso el acufeno permanece, y no te creas que respiro mucho mejor, el otorrino al que en primer termino acudi por el acufeno, determino tras hacerme la audiometria standard, que todo era a cuasa de mi percepcion, y que fuera a un psiquiatra. (evidentemente le puse una queja en el hospital y donde me parecio menester, lo que si pudo constatar era el bloqueo de los cornetes (eso parece que no era mi percepcion) se programo una operacion y me realizaron una septoplastia turbinoplastia de ambos cornetes.
Tras el postoperatorio de 3 meses que es mas o menos lo que tardan las heridas en curara (3-6 meses) mi respiracion es basicamente igual, y el acufeno lo mismo.
Ahora ya que pienso que esto esta muy relacionado con problemas respiratorios, estoy en lista de espera para la prueba de apnea del sueño, lo cual creo que tengo.
Espero que esto te ayude.
PedroNavarro escribió: ↑23-05-23 03:39Hola a todos.
Soy nuevo por aquí y no estoy seguro de estar publicando este mensaje en el lugar correcto, de no ser así os ruego que me disculpéis y sin problema mováis este post al lugar correspondiente.
En primer lugar daros todo mi apoyo a todas las personas que estáis aquí, ya que entiendo perfectamente el sufrimiento que sobre todo los más nuevos en el tema podéis sentir.
Procedo a explicar mi caso en particular y os ruego que prestéis la mayor atención a lo que voy a explicar a continuación, ya no por mí, que también, sino porque pienso que mi caso tal vez pueda servir de esperanza a algunos que hayan o hayáis llegado a mi misma situación de una forma bastante concreta.
Veréis, tengo 33 años actualmente y desde muy pequeño he tenido especial cuidado con el bienestar de mis oídos, ya que me educaron a muy temprana edad sobre la importancia de ésto y las consecuencias de no hacerlo. Nunca he frecuentado discotecas, siempre que he escuchado música lo he hecho teniendo mucho cuidado de hacerlo a volúmenes flojos o moderados (por debajo de 80db), no vivo en la gran ciudad en la cual haya tenido que soportar niveles de contaminación acústica de forma frecuente, vivo en un pueblo tranquilo en las afueras de Barcelona y jamás he tenido un trauma acústico súbito o por exposición prolongada a altos niveles de db. En resumen, aunque sea un caso extraño lo que os estoy contando, digamos que estoy muy lejos de castigar mi oído como lo hace el mayor porcentaje de residentes en España en su día a día.
El caso es que desde hace unos pocos años, empecé a experimentar un síntoma en mi oído izquierdo, y lo más curioso de todo es que en esos días, podría decir que el nivel de contaminación acústica que experimentaba era casi nula ya que estaba con mi mujer en una casa que tenemos en la montaña cerca de Vic, imaginaos, en plena naturaleza, digamos que el sonido más fuerte al que estaba expuesto era al canto de los pájaros, para que os hagáis una idea. El síntoma era y es hasta día de hoy que empecé a notar que el sonido de los platos me molestaba un poco, además, cuando esto ocurría, notaba como si algo dentro de mi oído se moviera (¿Quizá algún músculo?). La cosa es que en el momento no le dí mucha importancia porque era imposible valorar ningún tipo de lesión dadas las circunstancias en las que me encontraba y como os he comentado anteriormente.
Decidí simplemente esperar a que remitiera ésto por sí sólo, sin embargo, hasta día de hoy, sigo con el mismo molesto síntoma incordiando mi día a día.
Después de informarme durante un tiempo, descubrí que mis síntomas concordaban aunque no del todo con hiperacusia, y digo no del todo porque según he leído, esto es típico entre personas que han sufrido algún tipo de trauma acústico. Si bien es cierto que también al parecer puede darse en otro tipo de afecciones.
De todas formas procedí a realizar la terapia de sonido con ruido rosa que mucho he visto recomendarse, pero después de muchos meses de aplicar esta técnica, sigo estando exactamente igual, lo cual me hace llegar a 2 conclusiones.
La primera es que el hecho de que no mejore, quizá se deba a que mi afección (de ser realmente hiperacusia) no esté causada por un trauma acústico o por una lesión en el oído, con lo cual si dicha terapia está indicada para estos casos, tiene sentido que en mi no tenga ningún efecto.
Y segundo, tal vez mi afección, al ser por otra causa distinta, sea posible curarla.
Como dato tal vez interesante, puedo decir que si he notado ciertas situaciones donde me mejora mi problema en el oído y cuando empeora, y es la siguiente…
Desde hace ya varios años y antes de empezar con ésta “odisea”, me diagnosticaron sinusitis crónica de tipo alérgico, sinusitis que ha provocado una hipertrofia del cornete de la nariz izquierdo (justo el mismo lado donde tengo los problemas del oído), con lo cual, el conducto (trompa de eustaquio) de ese lado no me funciona correctamente y en muchas ocasiones, sobretodo cuando peor estoy de la sinusitis, siento como mi problema en el oído empeora, para luego mejorar ligeramente (aunque no por completo) cuando mi sinusitis mejora.
Entonces, ¿Creéis que pueda este problema de sinusitis realmente estar provocando estos síntomas en el oído de posible hiperacusia?
En caso de ser así, tal vez tratando esto pudiera resolver el problema, la cosa es que ya después de muchos tratamientos con corticoides sin éxito para esta sinusitis, la última opción que los médicos me han puesto sobre la mesa es operarme de los cornetes para curar mi sinusitis de forma permanente.
Fijaos que posiblemente muchas personas con este problema en el oído tal vez puedan sentirse identificadas con mi historia y encontrar una solución, ojalá esto sea así.
Gracias por la atención y os mando un fuerte abrazo a todos.