Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Bienvenida al foro Ms. Tinnis.
.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
- Jose gil ortega
- Habitual del Foro
- Mensajes: 12
- Registrado: 21-05-23 19:12
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Hola soy nuevo en el foro cuento mi caso desde hace 12 años tengo tinitus y logre sobrellevarlo porque era llevadero pero desde hace 6 meses en el taller que trabajo hubo un ruido muy fuerte y se me pusieron por las nubes estoy de baja hace 6 meses y voy a peor cuando como y me tiendo se me pones por las nubes y no se que hacer también al acostarme también me levanto un día mejor y muchos días peor siempre con loracepan para dormir el siquiatra me mando gabapentina y tryptizol y a las dos semanas lo dejé se pusieron los acuifenos más fuertes no se lo que hacer he perdido 10 kilos no duermo bien alguien me puede decir si ha pasado algo parecido estoy ya sin fuerzas
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Hola, a mi me ha pasado algo parecido, tras 15 años con acúfenos leves, se me dispararon de un día para otro. Tengo días buenos y días malos, pero aquí estoy, al final se sale.
Yo estoy con tryptizol desde hace ya 2 años y no noté empeoramiento.
Un saludo,
Yo estoy con tryptizol desde hace ya 2 años y no noté empeoramiento.
Un saludo,
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Bienvenido al foro Jose gil ortega.
.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
- Pedro nogues
- Usuario del Foro
- Mensajes: 1
- Registrado: 26-05-23 06:07
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Les cuento mi historia , hace 10 años que padezco de acufenos. Unas veces más otras veces menos . También tengo problemas para orinar por la prostata. Tomo cerveza 1vez a la semana y escucho música fuerte con auriculares . Cuando lo hago , los acúfenos desaparecen totalmente ( y lo compruebo sacándome los auriculares y sintiendo un silencio TOTAL!!!! ) y orino muchísimo mejor. Es muy bizarro lo se…. Pero esa es la verdad. Hay alguna explicación ?
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Bienvenido al foro Pedro nogues.
.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Amigo Pedro con probar no se pierde nada, tantas cosas hacemos para paliar los efectos del bicho, en mi caso parecido al tuyo con tinitus y problemas con la prostata. Pues lo probarePedro nogues escribió: ↑26-05-23 06:19Les cuento mi historia , hace 10 años que padezco de acufenos. Unas veces más otras veces menos . También tengo problemas para orinar por la prostata. Tomo cerveza 1vez a la semana y escucho música fuerte con auriculares . Cuando lo hago , los acúfenos desaparecen totalmente ( y lo compruebo sacándome los auriculares y sintiendo un silencio TOTAL!!!! ) y orino muchísimo mejor. Es muy bizarro lo se…. Pero esa es la verdad. Hay alguna explicación ?
Saludos
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Hola:
Nuevo por aquí, después de saber que incluso había un día "dedicado" a los que padecemos esta enfermedad. Desde pequeño he tenido otitis frecuentes en los veranos, hasta el punto de dejar de meter la cabeza debajo del agua y bañarme con tapones. Luego con unos treinta (ahora tengo 58) me opere de un colesteatoma y luego del tabique nasal. A esta ultima operación atribuyo que el dolor fortisimo que solía tener en los aterrizaje por la presión se me solucionara. Desde hace años en primavera solía tener sensación de taponamiento en el oido derecho (como si lo tuviera taponado), problema que combatía con un antishistaminico y me solía ir bien. Este año he vuelto a tener esa sensación de taponamiento y después de revisar por otorrinos me dicen que no drena bien el oido y me dan unas gotas (para la nariz) de corticoides que creo me han ido bien xq aunque la sensación de taponamiento sigue existiendo oigo mucho mejor.
En cuanto a los acúfenos desde los últimos meses han ido a mas y me molestan especialmente por las noches (me suelo despertar antes de tiempo por el acúfeno, que en mi caso es un pitido agudo permanente). Evidentemente cuando hago otras actividades no reparo en el molesto ruido.
El lunes probare unos audífonos para ver si ademas de mejorar la audición (que no es mi prioridad ahora mismo) enmascaran o atenuan el acúfeno porque si compruebo que es así no tendria inconveniente en comprarlos para reducir el pitido al menos por la noche o en la siesta (que ahora no me puedo echar por el dichoso ruido). Ya os diré que tal. Un abrazo a todos los compañeros de fatigas
Nuevo por aquí, después de saber que incluso había un día "dedicado" a los que padecemos esta enfermedad. Desde pequeño he tenido otitis frecuentes en los veranos, hasta el punto de dejar de meter la cabeza debajo del agua y bañarme con tapones. Luego con unos treinta (ahora tengo 58) me opere de un colesteatoma y luego del tabique nasal. A esta ultima operación atribuyo que el dolor fortisimo que solía tener en los aterrizaje por la presión se me solucionara. Desde hace años en primavera solía tener sensación de taponamiento en el oido derecho (como si lo tuviera taponado), problema que combatía con un antishistaminico y me solía ir bien. Este año he vuelto a tener esa sensación de taponamiento y después de revisar por otorrinos me dicen que no drena bien el oido y me dan unas gotas (para la nariz) de corticoides que creo me han ido bien xq aunque la sensación de taponamiento sigue existiendo oigo mucho mejor.
En cuanto a los acúfenos desde los últimos meses han ido a mas y me molestan especialmente por las noches (me suelo despertar antes de tiempo por el acúfeno, que en mi caso es un pitido agudo permanente). Evidentemente cuando hago otras actividades no reparo en el molesto ruido.
El lunes probare unos audífonos para ver si ademas de mejorar la audición (que no es mi prioridad ahora mismo) enmascaran o atenuan el acúfeno porque si compruebo que es así no tendria inconveniente en comprarlos para reducir el pitido al menos por la noche o en la siesta (que ahora no me puedo echar por el dichoso ruido). Ya os diré que tal. Un abrazo a todos los compañeros de fatigas
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Estoy de acuerdo en todo lo que has dichoDavid Obús escribió: ↑07-09-08 18:02Hola. Aquí otro afectado de acúfenos desde hace 8 años, y tengo 34. Todo empezó por estar sometido a mucho ruido en conciertos y discotecas, la música es mi pasión y un buen día, el pitido "del fin de semana" que desaparecía al día siguiente, se quedó para siempre.
Lo he pasado muy mal, pero hay que ser optimistas y entender que hay que vivir con ello, hay que hacer un esfuerzo por ignorar al acúfeno y convivir con él, sino podrá con nosotros.
Mi mayor problema actualmente es que, el día menos pensado, aumenta de intensidad y no hay marcha atrás, cuando estoy habituado a un nivel sonoro, el acúfeno es capaz de "aumentar" por así decirlo. Soy joven, ¿hasta cuándo puede llegar a aumentar? Hoy en día es tan intenso que me provoca dolores de cabeza, es como un motor en el oído y ya lo oigo en cualquier situación diaria, ni el ruido ambiental lo enmascara (en todo caso, lo amortigua).
Daría lo que fuera por que el acúfeno tuviera la intensidad de cuando me apareció, paradojas de la vida, entonces me quejaba más que ahora por tenerlo, y hoy en día debo lidiar con un "miura" mientras que hago vida normal, dentro de lo que cabe, voy al cine a algún concierto al aire libre, con tapones y siempre con todas las precauciones posibles.
Lo que tengo claro es que hay que hacer VIDA NORMAL y que aunque se pase mal, el cerebro nos ayuda a acostumbrarnos a la nueva situación al cabo del tiempo, en unos meses los peores síntomas remiten y se puede llegar a sobrellevar.
Esperemos también que la medicina encuentre el remedio pronto a esto, ya que la calidad de vida de miles de personas mejoraría notablemente.
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Esto solo lo entiende quien lo sufre. Como todo en la vida... Ánimo, ya sabes que hay días malos pero también buenos. Yo el día que me levanto con los grillos muy altos, pienso , bueno mañana estarán más calmados. Y sobre todo intenta controlar el miedo, estrés y el pánico. Un saludoMs. Tinnis escribió: ↑14-05-23 16:45Hola,
Me llamo Èrika y llevo des del mes de agosto del 2022 con acúfenos, después de una caída fuerte por las escaleras. En mi caso el ruido es fuerte, agudo y distorsionado y lo llevo francamente mal. He hecho la ruta que hemos hecho todas las personas que tenemos acúfenos: doctora de cabecera, especialista, pruebas varias y finalmente palmadita en la espalda por parte de la otorrino y un "¡Ánimos!" que me ha dejado completamente desolada. Cuando la doctora me decía que tenía que aprender a vivir con los acúfenos yo le preguntaba: "De acuerdo, ¿y cómo lo hago?", pero no obtuve ninguna respuesta por su parte. La sensación que tengo es que las personas a las que consultamos no saben qué decirte exactamente y te miran con la cara de "lo siento, no puedo hacer nada por ti".
Soy psicóloga de profesión y conozco muchas técnicas y recursos para problemas varios, pero esta vez estoy viviendo esto en primera persona y me ha provocado una ansiedad muy fuerte, ahora soy yo la que necesito ayuda para poder sobrellevar los acúfenos y las reacciones que me han provocado. Me cuesta encontrar calma porque el ruído siempre está presente y es muy intenso, no consigo que se ponga en segundo plano ni consigo aceptar estar nueva realidad, esta nueva manera de percibir la vida, pues me resulta excesivamente molesta.
Entrar en contacto con otras personas que padecen acúfenos me parece que puede ofrecer, por lo menos, un poco de consuelo y, quizás, algun que otro buen consejo.
Os voy a ir leyendo poco a poco,
¡Hasta pronto!