Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
- alejandro15
- Usuario del Foro
- Mensajes: 8
- Registrado: 19-09-23 12:09
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Gracias por su respuesta, se agradece mucho que se tome su tiempo en contestar. Le cuento un poco mas y con mas detalle. Con infusión me refería a una intravenosa que me pusieron ya pasado 19 días del trauma acústico, la terapia fue, los primeros 3 días prednisona de 250 mg (intravenosa) y luego tome pastillas , el 4to día de 100 mg, 5to día 100, 6to día 75, 75mg, 50 mg, 50 mg, 25mg, 25 mg. Respondi bastante bien a este tratamiento, pero lamentablemente por un descuido con el computador, escuche un sonido alto por 4 segundos y volvió el pitido en el odio mas afectado, el izquierdo. Ya que el medico quería esperar y no hacerme mas tratamientos, decidí buscar otro medico para escuchar otra opinión, este me hizo ese examen que es de impedanciometria (me parece), porque me pusieron como un audífono, el sonido que emitir era como el de un televisor antiguo cuando termina la señal del canal y era un poco alto, después de ese examen, al día siguiente pitidos altos en el izquierdo y derecho, y al abrir la boca, estos se agudizaban mas, volví a mi otorrino, le dije que tuve contacto con un sonido fuerte y le conté lo que me paso, me dijo que no cree que ese procedimiento haya sido con un sonido fuerte, el me volvió a hacer la misma terapia, la intravenosa y las pastillas, y los pitidos altos bajaron esa misma noche antes de acostarme, fue un alivio.
Pasaron los dias, esto iba mejorando, poco antes de terminar mi tratamiento, me hice un lavado nasal que hago a veces porque tengo un poco de sinusitis, se me taparon los oídos después de hacer eso, me fui al día siguiente a otro otorrino al día siguiente (porque el mio estaba de vacaciones), esto para saber si esto era malo ya que los acufenos sonaban mas de lo bien que iban, ella me puso un Spray, luego con una pequeña bombilla, no se como se llama, creo que aplico un poco de aire por mi nariz, me parece porque era una bola de goma que presiono creo, a eso ella me hizo tomar un vaso de agua. cuando ella presiono, mis 2 tímpanos sonaron un poco y dolió un poco, eso fue un miércoles, al día siguiente cuando me escurría la nariz un poco fuerte, al momento de votar el aire, sentía un dolor dentro, luego esa misma semana el día Sábado (9 Setiembre) apareció nuevos sonidos en el oido izquierdo, eso como salida de aire y tenia la sensación de que algo salía de mi oido pero no salio nada, y pasando los días, el sonido cambio a veces como una aspiradora silencios; el oido derecho empezó a sonar también como unas avejas, a eso note ese día que al caminar me sentía un poquito mareado.
Antes de ayer fui a otro otorrino, le conté todo, creo que el duda que sea algo grave lo que me hizo la otorrino con eso de destapar los oidos (eso igual me preocupa, porque esos sonidos de aire no los tenia y el dolor al escurrirme la nariz, el mareo), me dijo también que mis oidos están sensibles, me pregunto si estuve mareado y me dijo que eso es algo del oido; pero el prefiere esperar, me aconsejo que no me escurra la nariz, que vuelva a tomar prednisona (pastillas), comienzo con 80 mg y luego baja, vere al medico en 10 días, ademas me dijo que eso del bruxismo que empece a tener puede estar afectando mis acufenos, que vaya a un dentista.
Yo sufri de bruxismo, pero con este problema vuelve, tengo mi férula dental y desde ayer empece a hacerme masajes y note un poco de mejoría ayer con respecto a los pitidos. Estoy pensando ir al medico general, para que me recete algún calmante, tal vez esto me ayude mas a eso del bruxismo y asi duerma mejor todavía, camino media hora o 1 hora al día y trato de ocupar mi mente durante el día, eso me ayuda a poder dormir y me relaja, tuve días muy malos donde dormí muy poco gracias a esos cambios de pitidos y sonidos. Ademas empece a tomar Gingko, Vitamina B y Magnesio. Espero estar haciendo bien las cosas. Muchas Gracias por su apoyo.
Pasaron los dias, esto iba mejorando, poco antes de terminar mi tratamiento, me hice un lavado nasal que hago a veces porque tengo un poco de sinusitis, se me taparon los oídos después de hacer eso, me fui al día siguiente a otro otorrino al día siguiente (porque el mio estaba de vacaciones), esto para saber si esto era malo ya que los acufenos sonaban mas de lo bien que iban, ella me puso un Spray, luego con una pequeña bombilla, no se como se llama, creo que aplico un poco de aire por mi nariz, me parece porque era una bola de goma que presiono creo, a eso ella me hizo tomar un vaso de agua. cuando ella presiono, mis 2 tímpanos sonaron un poco y dolió un poco, eso fue un miércoles, al día siguiente cuando me escurría la nariz un poco fuerte, al momento de votar el aire, sentía un dolor dentro, luego esa misma semana el día Sábado (9 Setiembre) apareció nuevos sonidos en el oido izquierdo, eso como salida de aire y tenia la sensación de que algo salía de mi oido pero no salio nada, y pasando los días, el sonido cambio a veces como una aspiradora silencios; el oido derecho empezó a sonar también como unas avejas, a eso note ese día que al caminar me sentía un poquito mareado.
Antes de ayer fui a otro otorrino, le conté todo, creo que el duda que sea algo grave lo que me hizo la otorrino con eso de destapar los oidos (eso igual me preocupa, porque esos sonidos de aire no los tenia y el dolor al escurrirme la nariz, el mareo), me dijo también que mis oidos están sensibles, me pregunto si estuve mareado y me dijo que eso es algo del oido; pero el prefiere esperar, me aconsejo que no me escurra la nariz, que vuelva a tomar prednisona (pastillas), comienzo con 80 mg y luego baja, vere al medico en 10 días, ademas me dijo que eso del bruxismo que empece a tener puede estar afectando mis acufenos, que vaya a un dentista.
Yo sufri de bruxismo, pero con este problema vuelve, tengo mi férula dental y desde ayer empece a hacerme masajes y note un poco de mejoría ayer con respecto a los pitidos. Estoy pensando ir al medico general, para que me recete algún calmante, tal vez esto me ayude mas a eso del bruxismo y asi duerma mejor todavía, camino media hora o 1 hora al día y trato de ocupar mi mente durante el día, eso me ayuda a poder dormir y me relaja, tuve días muy malos donde dormí muy poco gracias a esos cambios de pitidos y sonidos. Ademas empece a tomar Gingko, Vitamina B y Magnesio. Espero estar haciendo bien las cosas. Muchas Gracias por su apoyo.
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Cuanto más leo su caso más convencido estoy de que sus acúfenos no son de los "peores", no son acúfenos subjetivos ni son acúfenos definitivos.
Las causas son puramente físicas y solucionables.
Su caso no es de los irreparables.
Se trata de continuar haciendo lo que le indican.
Un lavado de oídos puede dejar a uno como si hubiera pillado una borrachera.
Hasta cierto punto todo eso es muy positivo, relativamente hablando.
Meniere tampoco tiene porque un Meniere dura al menos 5 días seguidos, y eso, siempre que haya empezado a tomar
Serc.
------------------------------------
Que haya suerte.
A ver si alguien más del foro le pone algo. Sobre todo algunos médicos que están entrando aquí.
Un saludo.
aaiyangar.
Las causas son puramente físicas y solucionables.
Su caso no es de los irreparables.
Se trata de continuar haciendo lo que le indican.
Un lavado de oídos puede dejar a uno como si hubiera pillado una borrachera.
Hasta cierto punto todo eso es muy positivo, relativamente hablando.
Meniere tampoco tiene porque un Meniere dura al menos 5 días seguidos, y eso, siempre que haya empezado a tomar
Serc.
------------------------------------
Que haya suerte.
A ver si alguien más del foro le pone algo. Sobre todo algunos médicos que están entrando aquí.
Un saludo.
aaiyangar.
.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
- alejandro15
- Usuario del Foro
- Mensajes: 8
- Registrado: 19-09-23 12:09
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Tengo una pregunta sobre los cuidados, los otorrinos me dicen que ahora no necesito protección auricular en el oido, como los tapones al momento de tomar el tren o si estoy en un ambiente algo ruidoso, a menos que este en ese ambiente durante mucho tiempo como en un bar o festival, ademas me dijeron que me puedo distraer del Tinnitus con la musica a volumen moderado. Pero yo prefiero usar los protectores auriculares siempre cuando estoy afuera, porque dentro del metro por ejemplo llega a veces a 90 decibeles, ademas en las calles a veces pasan las ambulancias, motos o autos ruidosos. Inclusive un Otorrino me dijo que para el la fase aguda ya paso, que no son 3 meses, que se dice 3 meses para no asustar al paciente.
También si veo un poco de televisión o hago una llamada por el WhatsApp, que sea durante corto tiempo y a un volumen bajo.
Que opina al respecto? estoy exagerando con mis cuidados?
Gracias por el apoyo, se valora mucho la labor que hace aquí.
También si veo un poco de televisión o hago una llamada por el WhatsApp, que sea durante corto tiempo y a un volumen bajo.
Que opina al respecto? estoy exagerando con mis cuidados?
Gracias por el apoyo, se valora mucho la labor que hace aquí.
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
los otorrinos me dicen que ahora no necesito protección auricular en el oido,
Los otorrinos le están diciendo muy bien. Está muy correcto todo. Por lo menos durante un par de meses, usted debe cuidar su Oído Interno.
Y lo del tranvía también es una muy buena idea. Y todo lo que sea lidiar con decibelios altos.
Hasta que usted observe que ya no hay molestias. Que puede ocurrir en dos meses o en más meses. Los que hagan falta.
Lo importante es que usted está haciendo lo correcto ahora y que le han estado recetando lo más adecuado.
Los otorrinos le están diciendo muy bien. Está muy correcto todo. Por lo menos durante un par de meses, usted debe cuidar su Oído Interno.
Y lo del tranvía también es una muy buena idea. Y todo lo que sea lidiar con decibelios altos.
Hasta que usted observe que ya no hay molestias. Que puede ocurrir en dos meses o en más meses. Los que hagan falta.
Lo importante es que usted está haciendo lo correcto ahora y que le han estado recetando lo más adecuado.
.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
Hola a todos. Cuento mi historia
No recuerdo bien el tiempo que llevo con tinitus, pero unos 10 años más o menos. Tampoco recuerdo bien cómo comenzaron. Pasaron años antes de consultar a un otorrino. Me mandó una audiometría, la cual me dió normal. Me puse los audífonos y el técnico iba aumentando el volumen de a poco con intención de que yo identificara el volumen capaz de tapar el acúfeno. No puedo olvidar la cara de terror del hombre cuando puso altísimo el volumen pero yo seguía escuchando mi acúfeno. Luego el otorrino me dijo que no tenía cura que aprendiera a vivir con ello. De todas maneras no era tan alto. Y realmente aprendí desde entonces a nomi darme cuenta que estaba ahí. Sin embargo, últimamente el tinitus se me ha vuelto insoportable, me está dando insomnio, dolor de cabeza, ando con el ceño fruncido, y acariciando la idea de que algún día moriré y ya no sufriré esta tortura. Me gustaría ver la manera de seguir mi vida normalmente.
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Bienvenido al foro DiegoSD.
Luego el otorrino me dijo que no tenía cura que aprendiera a vivir con ello.
¿ Vaya por Dios !
Yo recuerdo haber pasado por eso.
Es muy desesperante en esos momentos.
---------------------------------------------
Es importante que sepas cual es la frecuencia de tus acúfenos y los decibelios. Para ver si podemos hacer algo más desde aquí.
Aprovecha los medios de los que disponemos aquí. Aprovecha que todo eso en este foro es gratis. ( Aquí todo es gratis. Si no fuera gratis... no estaría en este foro. Ya nos preocupamos nosotros mucho de eso ).
También hay que ir buscando las causas que aumentan tus acúfenos. En mi caso: Son una especie de detectores de cuando me sube la Tensión Sanguínea. Por eso me la estoy controlando continuamente.
Luego el otorrino me dijo que no tenía cura que aprendiera a vivir con ello.
¿ Vaya por Dios !
Yo recuerdo haber pasado por eso.
Es muy desesperante en esos momentos.
---------------------------------------------
Es importante que sepas cual es la frecuencia de tus acúfenos y los decibelios. Para ver si podemos hacer algo más desde aquí.
Aprovecha los medios de los que disponemos aquí. Aprovecha que todo eso en este foro es gratis. ( Aquí todo es gratis. Si no fuera gratis... no estaría en este foro. Ya nos preocupamos nosotros mucho de eso ).
También hay que ir buscando las causas que aumentan tus acúfenos. En mi caso: Son una especie de detectores de cuando me sube la Tensión Sanguínea. Por eso me la estoy controlando continuamente.
.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Hola, acabo de descubrir este foro, supongo que como todos buscando respuestas a nuestra historia. Antes de explicarme quiero agradecer a todos por la idea e intentar ayudarnos.
Os explico... hace un mes volvía de un viaje de 3 semanas que hice un viaje en coche por un país extranjero, a parte de 13 horas de vuelo y cambio de hora fue un viaje muuuy estresante.
El tema es que al volver, al cabo de dos días empecé con mareos el primer día muy fuerte y luego durante esa semana fue a menos, lo achaqué al viaje y al cambio de hora, a medida que los mareos remitían empezó un pequeño pitido en el oído izquierdo que precisamente era hacia donde me iba cuando caminaba a causa del mareo. Fui a urgencias donde me dijeron que los oídos están bien, tímpanos perfectos, me recetaron serc y los mareos han desaparecido.
A día de hoy un mes después, los pitidos van de un oído a otro, a veces a los dos al mismo tiempo y de diferentes intensidades. He ido al fisio, y a un otorrino que me dijo poca cosa la verdad, que vaya quitando el serc que los tímpanos estaban bien, la audiometría bien, excepto la frecuencia del pitido claro que no las distinguía.
El medico de cabecera poca cosa, controles de tensión arterial que salen bien, más serc y que me tome la vida con calma.
Durante este mes los pitidos han ido y venido, sobre todo he notado una presión a veces en el oído interno, el serc lo tomo cuando me pitan mucho y parece que a veces ayudan, sobre todo cuando notaba la presión en el oído interno.
Ayer estaba contento porque parece que la cosa iba a menos, ha habido días que casi ha desaparecido pero esta noche han vuelto los pitidos con ganas y no bajan con serc. llevo despierto desde las 3 a.m.
El tema es que al explicar que todo empezó después del viaje me dicen que puede ser temas de estrés, cambio de presión en el avión (he viajado bastante y nunca he tenido ningún problema, pero podría ser...) pero ya van pasando los días, concretamente el día 25 de agosto volvía del viaje y veo que aunque he visto alguna mejora, (menos presión en los oídos, y como ayer menos pitidos) aunque hoy han vuelto, la cuestión es que no se si esperar o ver a otro otorrino a ver si me dice algo nuevo para hacer algún tratamiento porque supongo que el tiempo va en contra...
Gracias! A ver si alguien le ha pasado algo parecido o tiene alguna idea y me puede orientar. gracias de nuevo.
Os explico... hace un mes volvía de un viaje de 3 semanas que hice un viaje en coche por un país extranjero, a parte de 13 horas de vuelo y cambio de hora fue un viaje muuuy estresante.
El tema es que al volver, al cabo de dos días empecé con mareos el primer día muy fuerte y luego durante esa semana fue a menos, lo achaqué al viaje y al cambio de hora, a medida que los mareos remitían empezó un pequeño pitido en el oído izquierdo que precisamente era hacia donde me iba cuando caminaba a causa del mareo. Fui a urgencias donde me dijeron que los oídos están bien, tímpanos perfectos, me recetaron serc y los mareos han desaparecido.
A día de hoy un mes después, los pitidos van de un oído a otro, a veces a los dos al mismo tiempo y de diferentes intensidades. He ido al fisio, y a un otorrino que me dijo poca cosa la verdad, que vaya quitando el serc que los tímpanos estaban bien, la audiometría bien, excepto la frecuencia del pitido claro que no las distinguía.
El medico de cabecera poca cosa, controles de tensión arterial que salen bien, más serc y que me tome la vida con calma.
Durante este mes los pitidos han ido y venido, sobre todo he notado una presión a veces en el oído interno, el serc lo tomo cuando me pitan mucho y parece que a veces ayudan, sobre todo cuando notaba la presión en el oído interno.
Ayer estaba contento porque parece que la cosa iba a menos, ha habido días que casi ha desaparecido pero esta noche han vuelto los pitidos con ganas y no bajan con serc. llevo despierto desde las 3 a.m.
El tema es que al explicar que todo empezó después del viaje me dicen que puede ser temas de estrés, cambio de presión en el avión (he viajado bastante y nunca he tenido ningún problema, pero podría ser...) pero ya van pasando los días, concretamente el día 25 de agosto volvía del viaje y veo que aunque he visto alguna mejora, (menos presión en los oídos, y como ayer menos pitidos) aunque hoy han vuelto, la cuestión es que no se si esperar o ver a otro otorrino a ver si me dice algo nuevo para hacer algún tratamiento porque supongo que el tiempo va en contra...
Gracias! A ver si alguien le ha pasado algo parecido o tiene alguna idea y me puede orientar. gracias de nuevo.
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Pues vete a otro otorrino y así tienes una segunda opinión y vas viendo. Los acufenos son distintos para cada uno, y si pueden ser fluctuantes,es decir un día o días ser imperceptibles y luego otro día volver a aparecer. Pero todavía llevas poco tiempo.
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Gracias por responderme, eso haré, a ver una segunda opinión.
Saludos!
Re: Cuéntanos tu caso. Comparte con nosotros tu experiencia.
Bienvenido al foro Djkab.
.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.
.
La mejor virtud es la Perseverancia.