Hola Martadiaz, lamento lo que te ha ocurrido
Lo primero es tratar de saber la causa de tus acúfenos, ¿exposición a un ruido fuerte? ¿tensión en la zona cervical quizás? ¿Estrés? Desde ahí, se puede intentar paliar con algunos suplementos o vitaminas. Si viajas mucho en avión, también puede ser causado por un barotrauma, los oídos sufren mucho con los cambios de presión.
Otra cosa es hacerse una audiometría para comprobar que no ha habido pérdida de audición. Depende de la edad que tengas, a partir de los 40 es cuando los acúfenos son más comunes, por la falta de riego que empieza a ocurrir en la zona del oído interno. Aunque como podrás ver, ahora hay un montón de jóvenes que empezamos a estar jodidos por este problema desde bien temprano. La vida actual es muy ruidosa.
Una buena noticia es que si no te expones a ruidos, lo normal es que tu acúfeno poco a poco vaya bajando. ¿Qué tipo de sonido es lo que escuchas? ¿Lo escuchas en un oído o en los dos? ¿O en la cabeza? También ayuda saber si es grave o agudo, ya que los agudos se asocian a unas causas y los graves a otras.
Un abrazo.