Como comentaba en mi respuesta sé del caso de una profesora (no recuerdo si de primaria o de secundaria pero en términos de ruido da un poco igual) que le reconocieron la incapacidad laboral. Creo que a nadie se le escapa que el ruido que se encuentra uno rodeado de hordas de niños a lo largo de toda tu jornada laboral es muy alto y debe ser insoportable para alguien incluso con hiperacusia moderada. También es obvio que quien trabaje en el sector industrial rodeado de máquinas ruidosas no podrá desempeñar su trabajo teniendo hiperacusia, más aún cuando ponen a disposición de los trabajadores sanos tapones de espuma.
Lo que denuncio es que esto obvio para quien desconoce la hiperacusia, porque esos entornos son ya ruidosos y molestos para una persona sana y es fácil ponerse en su lugar e imaginar lo que debe suponer. Pero para una persona con un umbral del dolor situado en 35 dB, cualquier entorno de trabajo que no sea estar solo recluido en una habitación lo más insonorizada posible es inviable. Para que sepamos de lo que estamos hablando, una persona en esas condiciones no puede tolerar su propia voz, ni siquiera hablando con susurros. Por lo tanto, una oficina en la que trabajen unas 100 personas como en la que estaba yo, en la que se deben atender llamadas telefónicas, reuniones, cursos, desplazarse a la oficina del cliente, etc. puede parecer que no es un entorno excesivamente ruidoso comparado con trabajar en un colegio o en una fábrica desde la perspectiva de una persona sin hiperacusia, pero para una persona con hiperacusia muy severa se trata de un entorno extremadamente hostil que imposibilita el desempeño de tu trabajo y lo que es peor, hace imposible la recuperación.
Por otra parte, por poco que sepa cualquier otorrino sobre hiperacusia, todos ellos conocen la norma fundamental de que el abuso de la protección auditiva es contraproducente. Luego, ¿quien en su sano juicio daría de alta a alguien con hiperacusia muy severa argumentando que puede usar protección auditiva? Al margen de que con un umbral de tolerancia de 35 dB toda protección que puedas usar es insuficiente y qué no sé como pretendía el tribunal médico que me comunicara con mis compañeros de trabajo llevando una protección auditiva tan alta, el usar protección auditiva tantas horas al día 5 días a la semana solo podía agravar aún más una situación ya deplorable de por sí.
Las decisiones que se toman en un tribunal médico son vitales, son decisiones que van a tener una enorme repercusión en tu vida. Son de una enorme responsabilidad y por lo tanto deberían ser tomadas analizando cuidadosamente la situación del paciente, especialmente si quien debe tomar esa decisión desconoce por completo la enfermedad. Esto no ocurrió conmigo, y estoy convencido de que no soy un caso puntual.
El tribunal médico que llevó mi caso me condenó a no poder recuperarme en la vida. Solo gracias a los dos años de paro y a no rendirme a pesar de no poder contar con ayuda profesional pude disponer del entorno adecuado para salir del hoyo. Cosas de la vida, mientras unos rezan para que les llegue una oferta de trabajo estando en paro, yo "rezaba" para que no me llegaran ofertas (si las rechazas te acaban cortando la prestación por desempleo) y poder seguir con el proceso de recuperación.
|