Como habíamos anunciado en repetidas ocasiones, hemos procedido a la revisión del informe sobre ototoxicidad, que habíamos publicado en 2010. En el plazo de 4 años, los fármacos presentes en el mercado tienen muchas variaciones, ya que por causas diversas algunos fármacos son retirados del mercado y aparecen un elevado número de fármacos nuevos. Además, se dispone de nuevas informaciones sobre la ototoxicidad de algunos fármacos, no conocidas en 2010. Este informe se envía a los socios junto con la presente revista APAT36.
En el informe aparecen dos tablas distintas. En una de ellas (tabla 2) se indican los fármacos por el nombre del principio activo (no confundirlo con el nombre comercial), agrupados en los distintos grupos terapéuticos, y estableciendo el riesgo de cada uno de ellos merced a las clasificaciones en: muy frecuentes, frecuentes, poco frecuentes, raros, muy raros y ND (no hay datos pero sabemos que causan acúfenos). Esta información procede de los laboratorios fabricantes. En la otra tabla (tabla 3) se señalan los fármacos, también por el nombre del principio activo, cuya ototoxicidad es conocida a partir de las referencias que se indican.
El informe ha sido realizado por las farmacéuticas Pilar Lalueza Broto y Lourdes Girona Brumós, especialistas en Farmacia Hospitalaria, a las que agradecemos el esfuerzo realizado para informarnos de un tema que es indispensable que conozcamos los afectados por acúfenos.