EL TÉ MATCHA JAPONÉS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTRÉS

Tenemos muchos testimonios de personas que saben o sospechan que sus acúfenos se deben al estrés soportado, en general simultáneamente a la aparición de sus acúfenos. En la revista Plantas y Bienestar, que nos envía nuestro socio Miguel, se describen los beneficios del té matcha en la salud de las personas, y entre ellos aparece la posibilidad de que reduzca el estrés, por lo que creemos interesante transcribir la información. Es ineludible que expliquemos que desconocemos si se trata de una información arreglada para provocar el consumo del referido té, o bien si lo afirmado en relación al estrés puede ser totalmente cierto.

Dado que tomar té no es una acción invasiva y que tiene un precio asequible, publicamos la información por si algún lector se decide a tomar té matcha.

El pueblo japonés lleva comprobando estos efectos desde hace siglos, y por eso han convertido el simple hecho de tomarse una taza de matcha en una auténtica ceremonia en la que el té es tratado y reverenciado como si se tratase de un alimento sagrado. El té matcha tiene su origen en China, aunque en los siglos XII y XIII, paralelamente a la introducción del budismo hizo el salto al Japón.

El té matcha es un verdadero superalimento que sin duda contribuye a que Japón sea el país del mundo con mayor esperanza de vida. Su alto contenido en catequinas incrementa en un 17% la combustión de grasas mediante un efecto termogénico que aumenta el gasto de calorías; asimismo, ayuda a controlar el apetito e inhibe parcialmente la absorción de grasas en el intestino. En resumen, es una manera sana de controlar el peso y evitar la obesidad. Los polifenoles que más abundan en el té matcha pertenecen a la familia de las catequinas, entre ellas la EGCG (epigalocatequina galato), que posee propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras, neuroprotectoras, antiestrés, detoxificantes y anticancerosas.

Una versión fría y con leche, preferiblemente vegetal, es un pequeña perversión de su carácter ritual original. Se prepara añadiendo agua no excesivamente caliente (80º C más o menos) y se revuelve hasta obtener una consistencia cremosa. Se añade a continuación la leche vegetal a gusto del consumidor y los cubitos de hielo para que esté frío y se pueda tomar como un refresco. Atención: los cubos de hielo al licuarse reducen la intensidad del matcha al diluir su concentración, por lo que es aconsejable tenerlo en cuenta o bien utilizar cualquier otro procedimiento para enfriarlo.

La descripción de los beneficios del té matcha que sigue es amplia, pero aquí nos limitamos a señalar sus efectos sobre el estrés, ya que ha sido nuestro propósito al publicar esta información. Su alto contenido en teanina, un aminoácido muy difícil de obtener a través de la alimentación, reduce los niveles de cortisol y, en consecuencia, ayuda a controlar el estrés. Además, como reconoce la Agencia Europea del Medicamento el té verde combate la fatiga y la sensación de debilidad.