Cuando aparece el tinnitus muchos pacientes, además del trastorno ocasionado por la percepción continuada de un sonido, desconocen las opciones y los recursos disponible para aliviar su trastorno, ya que se encuentran aisladas y no es frecuente que puedan conectar con otras personas en su misma situación.
Por este motivo proponemos una hoja de ruta en 8 puntos que puede ser útil a muchas personas.
- Calma. El tinnitus puede ser muy molesto, especialmente si aparece inesperadamente y sin una causa identificable. Es importante mantener la calma y no desanimarse, ya que en algunas ocasiones es indicativo de un problema médico que se puede curar.
- Visitar en primer lugar al médico de cabecera. Si el tinnitus continua después de una semana de haber aparecido, se hace insoportable, empieza a alterar el sueño y la concentración, y hace que se sienta deprimido y/o ansioso, hay que buscar atención médica. En primer lugar del médico de cabecera, el cual podrá diagnosticar algunas posibles causas del tinnitus, como obstrucciones en el canal auditivo, disfunciones en la musculatura temporomandibular (TMJ), tensiones en las cervicales o puntos gatillo miofasciales en músculos cercanos al cuello que pueden ser la causa, y podrá tratarlos o dirigirle al especialista correspondiente. Si su tinnitus no ha sido causado por alguno de los problemas físicos descritos deberá acudir al otorrinolaringólogo.
- No acepte un diagnóstico consistente en: usted deberá aprender a vivir con su tinnitus. Muchos pacientes han sido y siguen siendo mal informados cuando su otorrino les indica que no hay nada que hacer para curar el tinnitus. Es cierto, la medicina actualmente no tiene soluciones para curar la inmensa mayoría de los tinnitus, entendiendo por curar eliminar el tinnitus o reducir la intensidad de su percepción, pero existen tratamientos que pueden reducir significativamente los efectos del tinnitus en sus actividades habituales y afectar poco o nada su calidad de vida. Si su otorrino no le informa de ello, busque una segunda opinión, preferentemente, si es posible, de un profesional que sea reconocido como especialista en tratar el tinnitus.
- Averigüe las opciones de tratamiento que tiene. En su visita al especialista debe ser proactivo para tratar de determinar qué opciones de tratamiento tienen más posibilidades de éxito dadas sus características y sus necesidades, y obtener del especialista toda la información posible, para poder decidir con el mayor conocimiento posible. No se abstenga de preguntar: ¿Están descartadas las causas físicas: TMJ, cervicales, etc.?, ¿Está usted familiarizado con las distintas opciones de tratamiento?, ¿Cuál opción de tratamiento es la mejor en mi condición?, ¿Puede usted realizar este tratamiento, o debe recomendarme a otro profesional? ¿Cuál es el plan del tratamiento a realizar que usted aconseja?, ¿Cuánto cuesta este tratamiento?, ¿Qué duración tiene?, ¿Puede ser a cargo de la Seguridad Social?, ¿Su coste queda cubierto en las pólizas de seguros médicos habituales?, ¿Tiene alguna información adicional que pueda ser de utilidad para mí?
- 5. Considere que le vea un psicólogo experto en terapia cognitivo-conductual. Estimaciones creíbles señalan que hasta un 65 % de los pacientes con tinnitus severo experimentan ansiedad, depresión, insomnio y otros trastornos psíquicos. Un terapeuta experto en tratar estos trastornos suele ayudar a mitigar las emociones negativas que acompañan al tinntus molesto. Existen programas que han sido efectivos en muchos casos y que pueden ayudarle. También la consulta a un psicólogo generalista, no necesariamente experto en tratar el tinnitus, puede ser beneficiosa. Actualmente estas terapias pueden realizarse por videoconferencia lo que permite realizarlas sea cual sea la residencia de la persona sin necesidad de desplazarse.
- Inicie la acción cuanto antes. Una vez que usted y su terapeuta o su otorrino hayan identificado cual es el tratamiento más conveniente para usted, empiece inmediatamente a realizarlo, y sea constante en cuanto a su realización; no busque excusas para dejar de practicar la terapia un solo día. Prácticamente todas las terapias utilizables, incluidas las terapias cognitivo conductuales TCC y la tinnitus retraining terapy TRT requieren la participación activa del paciente por un periodo no inferior a 6 meses.
- No descuide el autocuidado. Los pacientes con tinnitus pueden mejorar su condición con prácticas relajantes. Los pacientes explican a menudo que la práctica de relajación mediante yoga, meditación, mindfulness, respiración diafragmática, relajación muscular progresiva, etc. consigue que su tinnitus sea menos invasivo. Dado que el tinnitus puede dificultar el sueño, es necesario adoptar una estrategia para dormir que puede incluir elementos ambientales sonoros, aparatos de radio que se apagan en horario prefijado e incluso un ventilador en el dormitorio para enmascarar el sonido del tinnitus. Es aconsejable la limitación en el consumo de cafeína y de otros excitantes como alcohol y drogas que pueden generar insomnio.
- Organícese una red de soporte. Pacientes que consiguen manejar satisfactoriamente su tinnitus explican que tienen una potente red de soporte y ayuda, sea la pareja, la familia o los amigos, que han entendido qué es el tinnitus y cuales son sus consecuencias. Participar en un grupo de soporte formado por personas con tinnitus suele ser una ayuda que permite cambiar impresiones e informaciones con otras personas en su misma situación.
______________________________________________________________________
Notas
- Una vez más, recordamos a nuestros lectores que disponemos de un DVD que muestra ejercicios de respiración diafragmática y de relajación progresiva que está a disposición de quien lo solicite.
- El contacto con otras personas con tinnitus puede facilitarse acudiendo a cualquiera de las tres asociaciones existentes en España:
ATINNEUS en Bilbao: atinneus@yahoo.es
AMAT en Madrid: madridacufenos@yahoo.es
APAT en Barcelona: atención@acufenos.org.
- Nuestra asociación organiza reuniones via Zoom dirigidas por psicólogos que colaboran con APAT especialistas en el tratamiento de los acúfenos mediante terapoas cognitivo-conductuales, que pueden orientar a las personas con tinnitus. Consultenos las fechas y horarios y el link y las instrucciones para conectarse a. atencion@acufenos.org