LA HIDROXICLOROQUINA, FÁRMACO UTILIZADO EN EL TRATAMIENTO DEL COVID-19 PUEDE CAUSAR OTOTOXICIDAD

Ferrán, que reside en Barcelona, nos envió el siguiente correo:

Adjunto este artículo ya que es muy interesante para su publicación, ya que es exactamente mi caso, estoy seguro de que mis acúfenos vienen de la medicación que me dieron en la hospitalización por Covid-19. Si desean más información estoy a su disposición. Cordialmente. Ferrán Montañés.

Ferrán nos facilitó el link https://www.gaes.es/viviendoelsonido/foros/post/2774/covid-19-y-acufenos en el que aparece el siguiente artículo firmado por el Dr. Juan Royo.

Desde que comenzó la pandemia por el actual coronavirus se han publicado miles de artículos de investigación en las revistas médicas sobre la enfermedad que produce, la covid-19. Muchas de esas publicaciones se han centrado en identificar los síntomas, alteraciones y secuelas que puede producir. Ya son conocidos los síntomas más frecuentes: la fiebre, tos seca, falta de aire, cansancio y dolores musculares. Además hay otros síntomas menos comunes, como el dolor de garganta, diarrea, conjuntivitis, dolor de cabeza, erupciones cutáneas y anosmia o pérdida del olfato. En algunos casos produce una neumonía que puede ser grave, e incluso comprometer la vida del paciente.

Ahora hay estudios que hablan de la pérdida auditiva neurosensorial y la aparición de acúfenos en las semanas posteriores a la enfermedad. Al parecer estos estudios se han realizado en pacientes que han sufrido la Covid-19 grave, han requerido hospitalización, y han recibido tratamiento. Y ese detalle nos hace dudar de si los acúfenos o la hipoacusia son consecuencia de la infección por el virus, o son consecuencia de los fármacos utilizados. Algunos de ellos, como la hidroxicloroquina, muy utilizada al principio de la pandemia, es un fármaco ototóxico conocido, que es capaz de producir acúfenos y sordera en los pacientes tratados.

Son necesarios más estudios, y con series de pacientes más numerosas, para poder llegar a conclusiones más veraces sobre las secuelas temporales o definitivas que la Covid-19 puede producir.

En nuestro informe Acúfenos y Fármacos 2018 la hidroxicloroquina aparece como fármaco que puede ser ototóxico. Así lo indican las bases de datos de ATA y de Micromedex; y aunque en su ficha técnica se indica que la ototoxicidad no es frecuente, la European Medicines Agency recibió en el último año más de 50 y menos de 100 comunicaciones sobre su posible ototoxicidad. En el Diccionario de Fármacos que manejamos habitualmente aparece la hidroxicloroquina indicada en el tratamiento de la artritis reumatoide, en el lupus eritematoso y en el tratamiento del paludismo, y cita la ototoxicidad entre sus efectos secundarios. Todo ello parece confirmar tanto lo que expone el Dr. Royo como lo que nos explica Ferrán.

Deducimos del correo recibido que al cesar el tratamiento de hidroxicloroquina el acúfeno que apareció una vez terminado tal tratamiento se ha mantenido, lo que nos confirma Ferrán en un nuevo correo:

A mí me trataron con hidroxicloroquina en el mes de marzo finalizando el tratamiento el 1 de abril, o sea al principio de la pandemia. Fue en la segunda semana de julio que apareció el acúfeno. Hay un artículo que describe los casos estudiados en el Reino Unido que han desarrollado acúfenos a las 8 semanas de recibir el tratamiento del Covid-19, pero en mi caso ha sido a las 12 semanas más o menos, aunque entiendo que es la misma situación. Parece que no es un efecto del Covid-19, ya que en mi trabajo nos infectamos varias personas, y yo fui la única que fue hospitalizada recibiendo medicación especial, por tanto para mí es evidente que mi acúfeno es consecuencia del fármaco. También estoy tomando escitalopram, del que los médicos me dicen que no produce acúfenos, por tanto, a no ser que sea el estrés que en mi trabajo sufrimos todos, creo que la hidroxicloroquina tiene mucho que ver con mi acúfeno.