Al margen de lo anterior, cabe tener en cuenta que no parece que utilizar un algodón impregnado de una sustancia natural para colocarlo en el oído vaya a causar problema alguno. Además, por lo que hemos visto en internet el precio de un frasco de hierbas suecas es del orden de 12,00 €. Es decir, lo realizado por el Sr. Formosa parece inofensivo y tiene un coste asequible, y por tanto ¿por qué no probarlo? Si lo que afirma el Sr. Formosa fuera totalmente cierto parece que vale la pena tener en cuenta lo que nos explica y buscar las hierbas suecas en farmacias, herboristas o por internet.
Nosotros no aconsejamos a nadie que haga la prueba, ni que no la haga, simplemente informamos de algo que hemos sabido para que cada uno tome sus propias decisiones. No sabemos de nadie que lo haya probado, salvo el Sr. Formosa.
Las hierbas suecas que interesa utilizar son de Espadiet (una firma española). No son las que se venden como de Maria Treben: amargo sueco o bitter sueco. Tienen el mismo nombre (hierbas suecas), y también son originarias de Maria Treben, pero su composición es diferente. Se pueden adquirir en España en farmacias, herboristerías o por Internet. Se pueden adquirir por Internet, en www.casapia.com que es la web en la que hemos visto el precio indicado anteriormente. Maria Treben es una naturalista checoeslovaca muy acreditada, autora de varios libros sobre el uso de productos naturales en el tratamiento de distintas patologías. Da nombre a una marca de productos basados en hierbas y otros productos naturales.
La composición de las hierbas suecas que nos recomienda el Sr. Formosa es: macerado hidroalcohólico (16% de alcohol) de alcachofa, boldo (árbol), raíz de angélica, raíz de ruibarbo, tomillo, menta, corteza de canela de Ceilán, verbena (planta herbácea), salvia, romero y aloe vera (libre de antraquinonas) y los conservantes sorbato potásico y benzoato sódico.