La Asociación Madrileña de Afectados por Tinnitus nos ha enviado un link en el que aparece una revisión de estudios publicados sobre las TCC. El link es: http://www.bibliotecacochrane.com/BCPMainFrame.asp?DocumentID=CD005233
El texto, que está en inglés, ha sido traducido por ASMES y se encuentra a disposición de los socios que lo soliciten al correo jims@es.inter.net
Sobre las TCC hemos venido publicando numerosas informaciones, la más reciente de las cuales es un ar-tículo de la psicóloga francesa Mme. Livia Moati, publicado en Apat44, en el que se incluye una descripción muy completa de las TCC. Se trata de una terapia no invasiva en absoluto ya que consiste esencialmente en conversaciones con el terapeuta correspondiente y el aprendizaje de alguna de las técnicas de relajación disponibles. Obviamente, con la TCC la intensidad del acúfeno se mantiene inalterada, pero el afectado está mejor preparado para afrontar las consecuencias psicológicas generadas por la percepción de su acúfeno.
El estudio contenido en el link indicado expone que la terapia cognitivo conductual se desarrolló original-mente como un tratamiento para la depresión y luego, también se utilizó para la ansiedad, el insomnio y el dolor crónico. Es una forma de tratamiento psicológico que consta de relajación, reorganización de pensamientos y uso de situaciones desafiantes para mejorar la actitud del paciente hacia el acúfeno.
El objetivo de la revisión fue evaluar si la terapia cognitivo conductual es eficaz en el tratamiento de los pacientes con acúfenos. Se incluyen y estudian 8 ensayos con 468 participantes en total.
En relación a las implicaciones para la práctica, los autores concluyen que no existen pruebas de un efecto de la TCC en la reducción del volumen subjetivo de tinnitus. Sin embargo, la TCC es eficaz para la mejoría de la ansiedad y de la depresión asociadas al tinnitus y para mejorar la calidad de vida en general.
En cuanto a las implicaciones para la investigación señalan que debe alcanzarse un consenso para utilizar un número limitado de cuestionarios validados, de una manera más coherente, para la investigación futura en esta área, y que se necesita un seguimiento más extenso para evaluar el efecto a largo plazo de la TCC, o de otras intervenciones, en el acúfeno.