Confirmamos lo anticipado en Apat 40 relativo al estudio de musicoterapia dirigida a personas con acúfenos, por aplicación del protocolo conocido como Heildelberg Neuro-Music Therapy, del que dimos amplia información. El estudio llevado a cabo en la Universidad de Heildelberg con 250 pacientes arrojó unos resultados esperanzadores. Este hecho y la circunstancia de que se trate de una terapia no invasiva han determinado nuestra decisión.
Por razón de su coste, consideramos que el alcance que podemos dar a nuestro estudio, de momento, debe ser limitado, por lo que nos proponemos que participe un mínimo de 10 voluntarios y un máximo de 12, dispuestos a participar durante 10 sesiones de 50 minutos de tratamiento a lo largo de 10 semanas. Sabemos que este número reducido de pacientes no podrá aportar evidencias significativas de sus resultados, pero si se apreciara una mejora en todos o en parte de ellos, habrá llegado el momento de ampliar la experiencia a un mayor número de socios.
En el protocolo se establece que el tratamiento es válido para pacientes que tengan acúfenos tonales, es decir, acúfenos en los que se pueda identificar una nota musical predominante que, obviamente, podrá ser distinta para cada uno de los afectados, lo que obliga a que las sesiones de musicoterapia sean individuales en número mínimo de 10 para cada paciente.
La experiencia se realizará inicialmente con socios residentes en Barcelona o en su área de influencia. La selección de socios residentes en Barcelona o en su área de influencia para esta experiencia inicial se explica por el hecho de que los participantes deberán desplazarse en 10 ocasiones a lo largo de 10 semanas al lugar donde se realice la experiencia. No obstante, a la vista de los resultados nuestro deseo es que pueda ampliarse a otras ciudades españolas, siempre que existan voluntarios dispuestos a participar.
La previsión inicial es que las sesiones de musicoterapia se inicien a mediados de octubre próximo. Tanto las fechas definitivas como el espacio donde se realizarán las sesiones se concretarán previamente, pero en todo caso será un espacio accesible mediante transporte público en un área central de Barcelona, y que, obviamente, reúna las condiciones para la práctica de la musicoterapia.
Los socios que deseen participar deberán rellenar un cuestionario que se envia conjuntamente con la presente revista a los socios residentes en Barcelona o en su área de influencia, y deberán devolverlo rellenado por todo el día 15 de julio próximo, por correo postal o por correo electrónico. Se trata de un cuestionario indispensable para decidir si la persona interesada cumple con los criterios de inclusión establecidos en los protocolos citados para participar en el estudio.
La admisión o, en su caso, la no admisión de cada uno de los participantes será realizada por la musicoterapeuta que llevará a cabo el estudio, con sujección a lo establecido en el citado protocolo de la Universidad de Heildelberg, y una vez resuelta se comunicará a la mayor brevedad posible.